


Lo recomendable....
Ambición, sangre, poder… y teatro mexicano del bueno.
Tantas veces se ha dicho y manifestado la preocupación de por qué nuestro público muestra incertidumbre, desconfianza o desgano ante la colmada cartelera tanto comercial como cultural de nuestra ciudad. Y los creadores teatrales independientes empiezan a tomar cartas en el asunto para cimentar y no perder generaciones de espectadores ante un teatro mexicano cada vez más vulnerable del desconocimiento de su nomenclatura. La acertada convocatoria que Los Colochos Teatro hacen de “Mendoza” logra una experiencia diferente que conmueve y apasiona con un discurso bien sustentado para nuestro público. Este trabajo alienta y esperanza a los productos teatrales para volver al festejo de nuestra mestiza y sincrética visión de la puesta en escena mexicana, proporcionando al espectador la confianza de asistir al rito teatral. Llegar a “Mendoza” compensa desde la antesala el porqué hacemos el esfuerzo de ir al teatro. Al llegar, vemos que aquellos que se aventuran a entrar con el público son los mismos actores la compañía qua plática la tarde… la misma convocatoria “colocha”, los amigos nuevos que se hacen en esta agradable antesala, o la cotidianidad… como uno más que participará en la representación, en donde ejecutante y expectante se unen y se irrumpen en el juego ficcional propuesto. La sencillez del oficio que anima y facilita el placer de ver y hacer teatro. El planteamiento de este montaje en arena, nos cierne a la intimidad del desarrollo de la plática-dramática de la historia, de su compenetración y su discurso cabal. El planteamiento inteligente, sensible y responsable de la adaptación de los cómplices Zúñiga y Carrillo, y la dirección de este último, activan y entreveran una historia de las venas de nuestra convulsa revolución en el discurso shakespereano, dando un sincretismo de experiencia vital a la escena mexicana, en donde no se excluye a nadie… en donde el discurso de Macbeth se adopta y se adapta a la reflexión de la mexicanidad. El híbrido atractivo de este montaje (entre las rupturas teatrales, las raíces de la tragedia isabelina incrustada en el costumbrismo mexicano, la distancia en el discurso de la máscara…) refleja la investigación de un teatro consciente, creado con los elementos más simples para lograr atmosferas complejas y justas; y en el centro de todo: el actor y el espectador… alabo la reconciliación que esta puesta en escena hace de estas partes. Donde en el juego teatral, ambos respiran,

Por: Oscar Ulises Cancino
MENDOZA
Adaptación de Macbeth de William Shakespeare de Antonio Zúñiga y Juan Carrillo Dir. Juan Carrillo.
caminan y participan de la ficción de este “Mendoza – Macbeth”, esa armonía que Usigli, solicitaba en su Anatomía del Teatro allá por el siglo pasado: el puesto acertado del espectador mexicano (con todo y su sincretismo postmoderno disperso), al brindarle entrañablemente la incomodidad de la perorata a su participación sensible. El discurso complejo de gran impacto reflexivo sobre la herencia de la política contemporánea de nuestro México, se encarna en el reparto de actores, equilibrado desde la dirección y su compromiso interpretativo siempre presente; asimismo, esta metáfora alardea en el caminar sigiloso y elegantemente procaz de una gallina avada, actriz y nigromante, que consterna y refleja la incertidumbre de un México desgarrado y dividido… Mendoza no es pues una recomendación de fin de semana para ir al teatro; es una invitación al regreso de la liturgia de la puesta en escena mexicana, es asegurar por qué el teatro es imperdible al ofrecer una experiencia significativa. Con un gran placer les invitamos a presenciar “Mendoza”, y el trabajo de Los Colochos Teatro.
Con:
Erandeni Duran, Marco Vidal, Mónica del Carmen, Leonardo Zamudio, Martín Becerra, Germán Villarreal, Ulises Martínez, Alfredo Monsivais, Roam León, Carla Soto, Yadira Pérez.
Compañía: Los Colochos Teatro
Idea original y dirección: Juan Carrillo
Iluminación: Mario Eduardo D’ León
Vestuario: Libertad Mardel
Asistencia de producción: Laura Tudela.
FUNCIONES
Jueves y Viernes 20:00 hrs.
Sábados 19:00 hrs. Domingos 18:00 hrs.
Teatro el Granero, Xavier Rojas
Centro Cultural Del Bosque
#BocaEscenaPalOcio
#DesdeLaButaK
#Mendoza
#DesdeLaButaK