top of page

Por: Jasmín Cacheux

En “Cuando fui mortal”, el relato, Marías advierte al inicio: “A menudo fingí creer en fantasmas y fingí creerlo festivamente, y ahora que soy uno de ellos comprendo por qué las tradiciones los representan dolientes e insistiendo volver a los sitios que conocieron cuando fueron mortales.” ¿Qué es vivir? Parece preguntarnos Javier Marías con este relato ¿cuándo se es verdadero? Quizá la palabra correcta es sincero ¿cuándo se llega a ser sincero; necesariamente tras la muerte? La vida, entonces, exige una cadena de imposturas, una sucesión absurda de equívocos que acaso no habrán de comprenderse hasta después de la muerte. Recorrer la vida de un hombre en este relato es también colocar en un escaparate la nuestra, comenzar a recordar todo aquello que nos configura, hasta llegado el momento apartamos suavemente el vidrio y reconocernos esa vida, como nuestra.

Javier Marías, recién ha presentado su libro “Mala índole” (Madrid; Alfaguara, 2011), considerado como la tercera recopilación de relatos, antecedida de “Mientras ellas duermen” y “Cuando fui mortal”, este último, del que hablamos ahora. El escritor desde la primera recopilación se refiere a sus relatos como aquellos que considera: “aceptables” o “aceptados”. En cada uno de estos relatos, el nombre del libro es a su vez un cuento, central o no, representa el espíritu del mismo, valga para quien escribe estas líneas hablar del segundo, como un punto intermedio que equilibran las recopilaciones.

Leía a Javier Marías en su columna semanal; leía y me intrigaba cómo serían los mundos, los otros, los del relato, aquellos que en cada palabra pudiera recorrer y trasladarme a las formas que acuña el escritor español, sencillas, transparentes. Luego llegó este libro “Cuando fui mortal”, publicado por Alfaguara, una coordenada de relatos escritos entre 1991 a 1995. Encontramos en el conjunto, personajes y situaciones de nuestra imaginación a la del autor: un médico español que visita de noche las casas parisinas de mujeres casadas; un guardaespaldas que deseará la muerte del hombre a quien protege; o un fantasma que conoce cuanto ocurrió en su vida. En total, doce relatos que van desde la crónica de costumbres contemporáneas a los cuentos de fantasmas.

 

Javier Marías (Madrid, 1951), hijo del filósofo Julián Marías; es un escritor, traductor y editor español, miembro de la Real Academia desde 2006, donde ocupa el sillón R. Conocido como novelista y columnista del periódico español El País, el madrileño explora la cuentística y el relato desde hace ya algunas décadas y con cada una de sus piezas nos recuerda que si bien un escritor de cuentos no dispone de mucho tiempo, porque el lector no permitirá que éste transcurra en vano, con Marías el tiempo no sólo es un gran fugitivo, sino que su prosa consigue que lo olvidemos y nos adentremos a otras dimensiones.

Cuando fui mortal con Marías

Literal.Mente

#BocaEscenaPalOcio

#LiteralMente

 

#PaLeer

#PalOcio

#PaEntretenerte

 

© 2014 BocaEscsena Entretenimiento® revista BocaEscena Pa´l Ocio® video blog BocaEscena Chow® y el sitio web bocaescena.com Todos los Derechos Reservados.

  • Facebook Grunge
  • Twitter Grunge
  • YouTube Grunge
  • Pinterest Grunge
  • RSS Grunge
bottom of page