


Por: Alejandro Brunett
#BocaEscenaPalOcio
#MagoDeOz75Aniversario
#MagíaYfantasíaConMDOZ
#MDOZUnPocoDeSuHistoria
El Mago de Oz 75 Años de Magia y Fantasía.
En 1900 nace una historia que por muchos años ha cautivado al público y brindado un mensaje de fe y esperanza, enseñándonos que con inteligencia, valor, amor y decisión lograremos realizar todo lo que soñamos y proponemos, misma que, después de siete décadas, pasó a ser la voz que impulsaría a la Metro-Goldwyn-Meyer para realizar su producción número 1060, 114 años después de que el libro titulado “El Poderoso Mago de Oz”, de L. Frank Baum, fuera uno de los "best sellers" más reconocidos en la historia.
Aunque en 1925 ya había sido llevado a la pantalla, la historia que rodea a la producción de “El Mago de Oz” no deja de ser curiosa, pues MGM quiso hacer una superproducción. El rodaje resultó caro y muy complicado. Y a pesar de que al paso del tiempo la cinta llegó a ser exitosa, no recuperó la inversión realizada en su año de estreno, por lo que fue considerada como un fracaso. Sin embargo, tiempo después se volvió un ícono, llegando a convertirse en un clásico del cine norteamericano y uno de los filmes más queridos por la audiencia.
Este proyecto presentó inconvenientes desde sus inicios, pero Louis B. Mayer, director de la casa productora, fue quien puso toda su fe en llevar adelante el rodaje. Creía que la historia era la mejor para poner a la cabeza a la gran estrella infantil de ese momento, Shirley Temple, el carácter de la pequeña niña proveniente de Kansas era el ideal para ser interpretado por ella; no obstante, la pequeña actriz estaba firmada por la Twentieth Century Fox, la cual se negó rotundamente a que la niña fuera parte del film. La MGM se vio en apuros y fue directamente a su libreta de nómina, poniendo el ojo sobre el nombre de Judy Garland, una de las pequeñas promesas de la casa productora, pues a su tan corta edad había participado en filmes como “Every Sunday”, “Broadway Mellody”, ”Thoroughbreds Don't Cry” y “Love Finds Andy Hardy”. Judy, con tan solo 16 años, tomó el rol protagónico de Dorothy. Al término de la grabación de todos los temas musicales de la película comenzó el rodaje, el 12 de octubre de 1938, bajo la producción de Mervyn Le Roy y la dirección de Richard Thorpe. El demás reparto lo conformaban Frank Morgan (Mago de Oz), Ray Bolger (Hombre de Paja), Bert Lahr (León Cobarde), Jack Haley (Hombre de Hojalata), Billie Burke (Glinda, la Bruja del Norte) y Margaret Hamilton (La Bruja del Oeste).




Pero esto no siempre fue así, a las dos semanas de iniciar el rodaje, Buddy Ebsen, quien inicialmente daba vida al carácter del “Hombre de Hojalata”, sufrió de complicaciones por el uso del maquillaje que caracterizaba a su personaje, pues resultó ser toxico y dañino para su salud, obligándolo a dejar el proyecto y ser hospitalizado de emergencia. El actor fue sustituido. También Richard fue retirado del proyecto, dejando paso así al director Victor Fleming; a esto se fueron sumando más circunstancias que provocaron una serie de retrasos en el rodaje del film. No se puede decir que éste fue en lo absoluto tranquilo, el guión sufrió inmensidad de cambios, los efectos especiales se improvisaban con más creatividad que con posibilidades y el Technicolor obligaba a utilizar una iluminación muy potente, la cual provocaba altas temperaturas sobre el plató. Fleming se hizo cargo de toda la parte a color, luego se retiró para dirigir la obra de David O. Selznick, “Lo que el viento se llevó”, dejando el epílogo de la cinta realizado a color sepia a cargo de King Vidor, El 27 de febrero de 1939 se concluyó la producción, con un costo aproximado de 3 millones de dólares.
Finalmente, la Obra de L. Frank Baum plasmada en cinta se estrenó el jueves 15 de agosto de 1939, a las 20:30 horas, en el Grauman´s Chinese Theatre de Hollywood, en los Ángeles, Ca., la cual estuvo nominada a los premios Oscar en las categorías "Mejor canción", "Banda sonora", "Mejor película", "Fotografía a color", "Dirección de arte" y "Efectos especiales", llevándose el premio a "Mejor canción", por “Over the Rainbow”, con música de Harold Arlen y letra de E.Y. Harburg, y "Banda sonora", con Herbert Stothart, y un Oscar honorario para Judy Garland como artista juvenil, la cual llamó el premio munchkin por su pequeño tamaño el 29 de febrero de 1940 en la entrega 12 de los Oscares.
