


Por: Omar Santos
El libro fue editado por Ediciones Clandestino, y si lo quieres adquirir, no dudes en ponerte en contacto con la autora a trav és de sus redes sociales. @Jazzczcx, en Twitter, y en Facebook búscala como Jasmín Cacheux. Nosotros te dejamos aquí uno de los poemas que podrás encontrar en "Rocío de Mar".
Nacida en Xalapa, Veracruz, México, Jasmín Cruz Cacheux ha comenzado a cosechar los frutos del esfuerzo realizado a lo largo de su trayectoria como escritora.
Licenciada en Derecho, Ciencias de la Comunicación, psicóloga, docente, amiga, hermana e hija, y quien se define a sí misma como lectora, cinéfila, insomne, amante de Joaquín Sabina y del café; dramaturga y poeta, ha obtenido diversa cantidad de premios durante su carrera. En 1996 obtuvo el premio nacional de cuento y, para el año 2007, la Mención Especial Alfonsina Storni, en Mar de Plata, Argentina, por mencionar algunos. Asimismo, ha escrito obras teatrales de su autoría con gran éxito y en 2010 escribió "Creaturas cotidianas", un libro inédito de poesía.
Maestra en Literatura, Cruz Cacheux publica este 2014 "Rocío de Mar", un libro compuesto por 33 poemas de su autoría, al cual le auguramos muchísimo éxito.
El pasado jueves 13 de marzo fue el día en que se llevó a cabo la presentación de "Rocío de Mar", en el Café Restaurant "L'arrosoir d'Arthur", en el centro de Cuernavaca, ciudad donde actualmente radica Cruz Cacheux.
Amigos, familiares y público en general abarrotaron el lugar de la presentación, donde no podía faltar la presencia de Boca Escena Pa'l Ocio. "Antes que nada quiero agradecer a todos quienes hicieron posible la realización de este libro, el cual me llena de muchísima alegría", fueron las palabras con las que inició la presentación. Entre bromas y algunos tragos, Jasmín no dudó ni un segundo en comenzar con la lectura de algunos poemas. "Si te quedas conmigo" fue el elegido para dar inicio, seguido de "Puntos cardinales", "A tu llegada", "Recuperar la rabia", entre otros. Durante la lectura se proyectó un video con las ilustraciones que realizó Sheila Rocha para este poemario.
Al final de la lectura, fueron Danaé Venegas y Rogelio Carrillo quienes realizaron los comentarios del libro, mismo que calificaron como estupendo.
"Yo estoy increíble de satisfecha con el resultado de este libro por todos lados", fueron las palabras de Jasmín al concluir la presentación, para dar paso a las felicitaciones y comentarios de los asistentes. "Rocío de Mar", desde el primer minuto de salir a la luz, fue sumamente elogiado. Posteriormente, quienes estuvimos presentes disfrutamos de una velada muy agradable en compañía de amigos y mucha poesía.
.
"Rocio de Mar" de Jasmín Cacheux

#BocaEscenaPalOcio
#RocioDeMar
#LeePorOcio
#PaLeer
#PalOcio
#PaEntretenerte


"El punto final"
Ya no quiero que pases por mis ojos,
me estoy quedando ciega de no verte.
Setenta y dos horas
y no importan los munutos,
sigue bullendo la sangre y el latido a tope
y el tope en los ojos
y las palabras que se gritan
unas contra otras,
unas a otras,
y el punto final tan repetido
que no alcancé a notar
[que no quise notar
que no pude notar]
que reventó los oídos
y no escucho desde entonces
más que ese maldito deseo mío:
que en ese punto final
se leyeran tres puntos suspensivos
Jasmín Cruz Cacheux

Carajo, uno entre un millón. Me acomodé el gorro verde para cubrir mis orejas, el frío comenzaba a deshacerse, ya no era tan temprano y estaba cansado, pero no se me antojaba estar en ningún otro lugar que no fuera aquél. Entrecerraba los párpados y arriba, donde ya no había viento, podía ver las hojas verdes, doradas, cafés. Se acercaba la mañana con el canto del bosque. Tantas horas y no lograba escuchar al condenado pájaro. Subí a un árbol. Alcancé la rama trepándome a la piedrota, no había nadie, traté de no romper con la armonía de la naturaleza, de no quebrar nada, pero esas jodidas botas que ya no daban para más, y se me atoró el pantalón. Caí lentamente. De nuevo miré hacia arriba, el bosque es hermoso, pero me gusta más en otoño, escucho ese canto tan característico, suena como la grabación que estudiaba hace días, no sé si será, ¿en verdad será? Y por dentro algo duele, pero no sé qué es. Borrosamente, de forma casi imperceptible, algo brincó hacia donde yo estaba, fue muy rápido, era él, el Pheucticus melanocephalus, por fin. Sonreí, el pico se abrió más y más, la cabeza del gorrión se acercó a mí y el resplandor sonoro del amarillo avanzó suavemente y me envolvió.
El Cuento del MES
“Cabeza negra”
Por: Claudia Cadena
Fotografía: Gilberto Zendejas