top of page

Lab Trece

Centro Histórico de la ciudad de México. Bullicio, tráfico, ruido y hordas de personas recorriendo el

corazón de Tenochtitlán. Calle Isabel La Católica. Restaurantes, tlapalerías y mil tiendas más. Número

trece. Un lugar donde entra y sale gente con paquetes de ropa, una construcción donde trabajan sastres:

composturas, fábrica, un mundo de manufactura del vestir. Todo el día, desde muy temprano hasta el atardecer…

De pronto, ya en la noche, un edificio quieto, no hay ronroneo de máquinas, no más un abrir y cerrar de puertas, no más encargos ni pedidos. ¿Silencio? No. Se inicia el latir de otro corazón, otros usuarios desean cambiar de vestimenta… Es la hora en que nos vestimos de otros para reconocernos a nosotros mismos. La hora del teatro. En el quinto piso permanece una puerta abierta, saliendo del elevador, a la izquierda y al fondo, está Lab Trece. Donde la realidad se viste de gala con la ficción. ¿Qué fabrican ahí? ¿Qué nueva vestimenta lucirán esta noche?

Lab Trece es un espacio teatral alternativo, una forma de comunicación actor-público más íntima, más personal, más directa. Entrar a estas horas en este edificio, donde se manufactura la ficción, es un viaje imperdible. En este mes de marzo, Alfonso Cárcamo, director, escritor y fanático del teatro, tiene una cartelera que vale la pena explorar.

#BocaEscenaPalOcio

#PaCultivarte

 

Por: Claudia Romero Elizondo

 

El Circulo Teatral

Por otro lado: colonia Condesa, parques, bicicletas, avenidas con árboles, cafecitos y restaurantes en las banquetas. Otro entorno, otro paisaje urbano. En la calle de Veracruz, en el número 107, durante el mes de marzo, Alberto Estrella y Víctor Carpinteiro celebran 10 años de estar haciendo propuestas escénicas alternativas e interesantes. Cuentan con dos espacios, una cafetería y dos salones donde se imparten cursos sobre la actividad escénica. Esta vieja casona de la Condesa a mí me trae muchos recuerdos, pues antes de que estos entusiastas y profesionales del teatro tomaran las riendas, René Pereira la tenía como sede de actores del método, donde alguna vez estuve junto con lo que hoy son grandes actores. ¡Cómo me hicieron sentir! Y eso ya es bastante.

Hoy, con propuestas más formales, no deja de ser un lugar lleno de emociones escénicas que a mí, en lo personal, me regala momentos brillantes. Este 27 de marzo, no dejen de visitar este tradicional espacio escénico. El open house tendrá muchas sorpresas. Se los garantizo.

 

Gracias a no sé quién, existen muchos espacios teatrales en esta tumultuaria ciudad. Seguiremos hablando de ellos. Degusten del teatro, es todo lo que les pido.

 

© 2014 BocaEscsena Entretenimiento® revista BocaEscena Pa´l Ocio® video blog BocaEscena Chow® y el sitio web bocaescena.com Todos los Derechos Reservados.

  • Facebook Grunge
  • Twitter Grunge
  • YouTube Grunge
  • Pinterest Grunge
  • RSS Grunge
bottom of page