top of page

Xilitla es un municipio (sí, todo un municipio) de San Luis Potosí, enclavado en la región Husateca. Se ha hecho célebre en México y el mundo por el parque surrealista (construido para ser un Jardín del Edén) que existe ahí. Hay muchos que creen que eso es Xilitla, pero en realidad es sólo una pequeña parte, ese parque (que es una especie de Park Güell selvático) recibe el nombre de Las Pozas de Edward James.

 

La Pozas, llamada así por la serie de piscinas naturales que hay en el lugar, fue construida por Edward James (poeta y mecenas de varios artistas del movimiento surrealista) entre 1960 y 1970. La historia de su planeación y construcción es casi novelesca; el plan original de James era construir un Jardín del Edén en California, pero pronto se convenció de que ese no era el lugar ideal. En 1941, su prima y amiga, la pintora surrealista Bridget Bate Tichenor (quien años más tarde se nacionalizaría mexicana), lo instó a buscar el lugar para su jardín en México. Bajo esta consigna, llegó a Cuernavaca, Morelos. Ahí, casualmente conoció a Plutarco Gastélum, quien le sirvió de guía por el país y con quien en 1945 encontró Las Pozas, un paraje de 40 hectáreas donde inició la construcción de su proyecto 17 años después.

Por: Alonso Fiallega

#BocaEscenaPalOcio

#DeMochilazo

 

#PaConocer

#DeMochilazoEnElDF

 

 

La mejor manera de conocer Xilitla y sus alrededores es en auto, para llegar hay que manejar unas 5 horas dese el DF. Se toma la carretera hacia Tequisquiapan, Querétaro. De ahí, la desviación hacia Jalpa, y llegando ahí se toma otra desviación que lleva directamente a Xilitla.

Por supuesto que Las Pozas no es lo único que vale la pena ver en el municipio, la región está llena de actividades culturales y de ecoturismo de todo tipo y nada caro. Están, por ejemplo, las cascadas de Tamul, a donde se llega después de un viaje de veinte minutos en bote de remo, o el Sótano de las Golondrinas y la cueva El Salitre. Si se busca un lugar más arqueológico, se pueden visitar las Grutas de Xilitla, con interesantes pinturas rupestres sobre el origen de los huastecos.

© 2014 BocaEscsena Entretenimiento® revista BocaEscena Pa´l Ocio® video blog BocaEscena Chow® y el sitio web bocaescena.com Todos los Derechos Reservados.

  • Facebook Grunge
  • Twitter Grunge
  • YouTube Grunge
  • Pinterest Grunge
  • RSS Grunge
bottom of page