


Cuando hablamos de Alfonso Cuarón, hablamos de genialidad, visión y éxito, pues el guionista, productor y director de cine es símbolo de perseverancia en la industria del séptimo arte.
Mexicano de nacimiento, cineasta de profesión y charolastra por convicción, Alfonso ha
logrado poner en alto el nombre de nuestro país en los diversos foros de premiación y
exposición de cine a nivel mundial, pues este genio del veinticuatro por segundo ha avanzado significativamente en la industria cinematográfica, creando una prolífica carrera durante
su corto camino.Realizó sus estudios en el Centro Univesitario de Estudios Cinematográficos (CUEC), de la Universidad Nacional Autónoma de México, pero la verdadera aventura inició en 1993, tras egresar del CUEC, cuando, junto con su hermano Carlos, realizó el argumento para la cinta “Solo con tu pareja”, una comedia que abordaba la temática del SIDA protagonizada
por Daniel Giménez Cacho y Claudia Ramírez, siendo todo un éxito en las salas de cine, y, asimismo, ganando el Ariel por mejor guión original. Fue en este film cuando realizó por primera vez mancuerna con el fotógrafo Emmanuel Lubezki; sin embargo, para Cuarón esto no fue suficiente, pues buscó hacerse espacio en Hollywood encontrando su primer oportunidad en la serie televisiva Fallen Angels; posteriormente, siguió la película “Addicted to love”,con Meg Ryan y Matthew Broderick, y “La Princesita”, una producción de 20th Century Fox, donde vuelve
a trabajar con Lubezki, en la fotografía.
Sólo tardó una década en volver a la pantalla grande con el film
“Y Tu Mamá También”, donde nuevamente trabajó al lado de
Carlos, su hermano; esta cinta, con su tan polémico argumento
y contenido, logró grande éxito en la cartelera, llevándolo así a
su primera nominación al Oscar, en la categoría Mejor Guión
Original, en 2002, para ese entonces, los ojos de Hollywood
y el mundo entero ya estaban sobre Cuarón, por lo que en
2004 fue invitado por los productores de una de las sagas
más costosas y ambiciosas de la industria para poner su
toque y magia en la cinta Harry Potter, en su tercer filme:
“El Prisionero de Azcabán”.Alfonso iba con paso firme y
seguro, pues 2006 fue otro año prolifero para él: su
segunda nominación al Oscar aparecía en lista. “Niños
de hombre”, una película postapostolíptica y futurista,
que obtuvo nominación en las categorías Mejor Guión
Original y Mejor Fotografía, corriendo por la estatuilla
junto con los filmes “El Laberinto del Fauno”, de
Guillermo del Toro, y “Babel”, de Alejandro González
Iñárritu; “Niños de Hombre” había sido el último
éxito de Cuarón, ya que fueron siete año los
transcurridos antes de que volviera destacar en el
quehacer cinematográfico con la película “Gtavity”,
una historia escrita por su hijo, Jonás.
“Gravity” muestra la odisea de un par de
astronautas inmersos en el espacio, sin
encontrar la forma de comunicarse con la Tierra
y con una serie de vicisitudes que les impide
ser rescatados, buscando la forma de alcanzar una
cápsula que parece ser su única forma de escape; la
circunstancia fue recreada en 3D, bajo una línea de tensión y espectacularidad.Esta magnífica pieza coloca de nuevo a
Alfonso en los favoritos de Hollywood, logrando obtener la
atención y el gusto de la audiencia y la industria del séptimo arte,
calificado por los críticos como un maestro en la creación de historias,
con un toque natural y único. “Cuarón logra involucrar al público con
la fuerza natural. Ha pintado un lienzo tan vasto y colorido de visuales asombrosos, que Gravity instantáneamente se dispara al cielo de los
logros inolvidables”, así lo consideró El American Film Institute (AFI)
al otorgarle el premio.Con nominaciones en los BAFTA, los
Globos de Oro y de nueva cuenta en los Oscar, Alfonso toma con
éxito un peldaño más para su carrera, tras ganar varios premios por
su nueva obra. Obteniendo el premio como Mejor Director, en los
Critics´ Chois Awards, Directors Guils Of America Awards y los
Globos de Oro, Alfonso Cuarón corre la carrera por la estatuilla dorada tras sus 10 nominaciones a los Premios de La Academia en las categorías de Mejor Película, Mejor Director, donde compite junto a grandes creadores de cine, como Russell, Payne, Scorsese y Steve McQueen, Mejor Actriz y Mejor Fotografía, entre otras categorías técnicas.
El titulo como Mejor Película lo disputan American Hustle, Captain Phillips, Dallas Buyers Club, Gravity, Her, Nebraska, Philomena, 12 Years a Slave y The Wolf of Wall Street. Siendo este año las favoritas American Hustel, Gravity, con 10 nominaciones, y 12 Years a Slave, con 9.

Por: Alejandro Brunett
#BocaEscenaPalOcio
#AlfonsoCuarónCharolastraDeHollywood
#PalOscarConBrunis
#AlfonsoCuarónNominado
#GravityUnaDeLasFavoritas