


Por: Alejandro Brunett

La creación del ser humano y su perfecto diseño físico siempre ha sido un enigma para él mismo y más para la ciencia y los portadores del arte, ya que éste ha sido admirado y estudiado durante siglos.
Desde los inicios del arte en la cultura de toda civilización, el cuerpo humano y su belleza se han visto plasmados en un sinfín de obras, desde las artes plásticas y visuales, hasta las artes escénicas y más. Su línea, estructura, peso, musculatura, etc., se han representado en perfección por los más grandes artistas a nivel internacional, por siglos, y, sobre todo, el cuerpo al desnudo ha sido de gran inspiración para todos ellos, y más el desnudo masculino, que ha formado parte, por mucho tiempo, de las bases de la formación académica del siglo XVII al XIX, constituyendo una línea de fuerza de la creación en Occidente.
Inspirado y en conjunto con el museo de d’Osray, en Francia, llega a México la exposición “El Hombre al Desnudo”, donde se busca profundizar, en una lógica, a la vez interpretativa, lúdica, sociológica y filosófica, todas las dimensiones y sentidos de la desnudez masculina en el arte. La muestra cuenta con 171 piezas nacionales e internacionales: fotografías, pinturas, instalaciones, esculturas y dibujos, las cuales recorren dos siglos de desnudez masculina desde varias perspectivas.

EN EL MUNAL
Se pueden ver obras de Camile Félix Bellanger, Théodore Gericault, Auguste Rodin, Jean Jacques Henner, Manuel Vilar, Santiago Rebull y León Bonnat, por mencionar algunos.Las piezas nacionales forman parte de colecciones del INBA y, algunas internacionales, del Museo d’Orsay, en Francia.Agustín Arteaga, curador de la muestra y director del Munal, dijo que desde hace unos años el estudio del desnudo del hombre en las artes ha cobrado fuerza, y como resultado se ha gestado un importante número de exposiciones en ciudades como Viena, Budapest, París y ahora en México.
“Esperamos sirva para abrir nuevas miradas y temas de análisis que profundicen en el estudio del ser humano y su representación en las artes”, agregó.
#BocaEscenaPalOcio
#PosQueVer
#PaEntretenerte
#PaVer
#ElHombreAlDesnudo
“El Hombre al Desnudo” estará disponible hasta el 17 de junio en el MUNAL, ubicado en Tacuba #8, Centro Histórico. La entrada tiene un costo de $38 pesos, y es gratuita para estudiantes, maestros y adultos mayores. Tiene un horario de 10:00 a 17:30 horas.
