top of page

Lo recomendable....

Dirigido en México por el joven director Diego del Río, el drama del autor catalán Josep María Miró (Barcelona, 1977), El Principio de Arquímedes, muestra la historia de Rubén, un instructor de natación, quien lucha contra la declaración de una niña que dice a su padre haberlo visto besar a un compañero de su grupo en la boca, asegurando éste que sólo fue un beso inocente en la mejilla para calmar el miedo del niño al agua y brindarle confianza, sin saber quién de los dos miente. Siendo éste el conflicto y dilema moral del drama.

 

Es muy inteligente e inquietante cómo el autor desarrolla un tema tan sensible y actual: la pederastía. El drama se centra en quién puede estar mintiendo ante los hechos, poniendo en duda la palabra de cualquiera de los involucrados y, en ese sentido, refiere a la posibilidad de victimizar a un inocente, tras el juicio social.

 

Este melodrama exhibe a una sociedad exacerbada ante la difusión de los escandalosos hechos por los medios de comunicación masivos, provocando que las catervas salgan a tomar justicia por su propia mano. En este drama escrito por Josep María Miró podemos ver convertidos a los infantes en agresores en una acción que pretende ser justa.

Por: Alejandro Brunett

 

Aquí el autor muestra a una sociedad en un estado intolerante y salvaje, implantando la reflexión sobre el contacto y las muestras de afecto entre un adulto y un niño, aceptables, revelando prejuicios como el relacionar a la pederastía con la homosexualidad.

 

La forma en que el montaje logra romper con el concepto de un teatro a la italiana, llevándolo a algo más intimista, colocando a una parte del público en gradas, sobre el escenario, frente al área donde la acción se ejecuta, crea que éste se vuelva en un actor más ante la circunstancia, siendo jurado que observa, escucha y ejecuta la complicada tarea de discernir, emitiendo un veredicto que hará eco en su conciencia, con ondas de moral irrebatibles.

 

En esta propuesta mexicana del texto catalán podemos ver que desafortunadamente queda un poco lejano en términos de ponderación del conflicto dramático. El problema que plantea o propone el drama se desdibuja dentro de un montaje complaciente, que le apuesta a la asepsia formal, la estética y lo visual.

 

Podemos ver sobre el estilo de dirección del joven director Diego del Rio, egresado de la licenciatura en Teatro de la UDLA Puebla, una gran influencia del consolidado director de cine, teatro y televisión Francisco Franco, quien logró crear un conglomerado de lo mejor del quehacer teatral comercial y del teatro de búsqueda.

 

El Principio de Arquímedes.

 

FORO LUCERNA.

 

Lucerna 64 esquina Millan, Colonia Juárez

 

Tel. 55354178  

Ticketmaste

 

Viernes 20:45 HRS.

Sábado 19:00 y 21:00 HRS

Domingo 18:00 HRS.

#BocaEscenaPalOcio

#DesdeLaButaK

#ElPrincipioDeArquímedes

 

#ElPrincipioDeArquímedes

#LoRecomendable

 

Del elenco conformado por Fernanda Borches, Mariano Palacios, Humberto Bustos, Héctor Kotsifakis y Arturo Barba, podemos observar la destacada participación de esta actriz, quien interpreta el personaje de Ana, la directora de esta escuela de natación, manteniendo en todo momento el trabajo actoral en perfecto cuidado, manteniendo la tensión dramática correctamente, abordando a la perfección el conflicto con relación al dilema que atañe a su personaje. Fernanda Borches es originaria de Comodoro Rivadavia, en la Patagonia, Argentina. Se formó como actriz en el C.C. Ricardo Rojas en Buenos Aires. Continuó su preparación en México con personalidades como Fernando Piernas, Natalia Traven y Robert Mc Queen, entre otros. Ha participado en teatro “Razones Para Ser Bonita”, “Despertando En Primavera”, “Dos Mujeres y Las Otras” y, en cine, “Aquí Entre Nos”.

© 2014 BocaEscsena Entretenimiento® revista BocaEscena Pa´l Ocio® video blog BocaEscena Chow® y el sitio web bocaescena.com Todos los Derechos Reservados.

  • Facebook Grunge
  • Twitter Grunge
  • YouTube Grunge
  • Pinterest Grunge
  • RSS Grunge
bottom of page