top of page

Por: Claudia S. Cadena

Conozco a varios lectores que han robado libros, lo cual me parece algo inexorable dado los precios inalcanzables de estos preciados objetos, no defiendo a los ladrones ni celebro esta acción, pero con Liessel Meminger esta necesidad, la necesidad de leer, es algo realmente urgente en la Alemania de mediados del siglo XX durante la Segunda Guerra Mundial.

 

En La ladrona de libros la muerte, narradora omnisciente, nos presenta la historia de una niña de 11 años que vive en el poblado de Himmelstrasse, cercano a Munich; esta muerte sin guadaña, que también ve los trozos de nube que comparte Liessel, describe minuciosamente lo que le sucede a la protagonista de la novela y a quienes le rodean, Rosa Hubermann, Hans Hubermann, Rudy Steiner, Max Vandenburg, Ilsa Hermann y un largo etcétera.

 

En Himmelstrasse la guerra afecta, como en todos los pueblos azotados por este dolor, pero siguen con la mayor cotidianidad posible, queman libros, reniegan de sus vecinos judíos, envían a sus hijos a las juventudes hitlerianas, ven la muerte inmediata, pero también continúan, en la medida de lo posible, con la vida, con sus trabajos, con sus lecciones escolares, con la mayor cotidianidad permitida, y ahí la protagonista de la historia aprende a leer gracias a su padre, gracias a Max, a su madre, y comparte las palabras que descubre, en un sótano frío, las letras que comparte y ama. Lo mejor del libro de Zusak es la forma en que la lectura se presenta en esta historia, Liessel se aferra a este hábito, las palabras no la rodean precisamente, pero tiene una gran necesidad de ellas, de la belleza de sus letras, de conocer historias, hasta puede ser posible que las comience a crear.

 

Markus Zusak utiliza un lenguaje ligero, dirigido a un público adolescente que los adultos también disfrutarán, es un libro que vale la pena ser leído.

La ladrona de libros

#BocaEscenaPalOcio

#LeePorOcio

 

#PaLeerMucho

#PalOcio

#Bocaescenaliteratura

 

La ladrona de libros, Markus Zusak, DeBolsillo, México, 2007, 539 pp.

© 2014 BocaEscsena Entretenimiento® revista BocaEscena Pa´l Ocio® video blog BocaEscena Chow® y el sitio web bocaescena.com Todos los Derechos Reservados.

  • Facebook Grunge
  • Twitter Grunge
  • YouTube Grunge
  • Pinterest Grunge
  • RSS Grunge
bottom of page